Desde el momento que nace, el bebé oye sonidos nuevos a su alrededor, los cuales le ayudan a construir una base sensorial para darle sentido a su mundo. Sin embargo, cuando un bebé tiene una pérdida auditiva, a menudo navega por la vida en silencio. El iniciar nuestro programa con su bebé le ayuda a descubrir la alegría de todo un mundo nuevo de sonido. Nuestro programa le enseña a su bebé a escuchar y comprender su entorno poco a poco, sonido por sonido, , creando los cimientos para que el(la) oiga y disfrute de un mundo que por derecho le pertenece.
Ver Descripción del ProgramaFundación de Sonido para Bebés es un programa diseñado para apoyar a los padres de niños que apenas comienzan a aprender cómo escuchar. Usted y su familia puede usar el programa con niños que usan prótesis auditivas, implantes cocleares u otros dispositivos auditivos. Estas actividades divertidas semanales están diseñadas para que usted las use dentro y alrededor de su hogar para desarrollar las áreas claves de aprendizaje de audición de su niño(a), lenguaje receptivo, lenguaje expresivo y el habla. También proporcionamos una sugerencia de canción y libro para la semana que ayuda a su niño a lograr sus metas semanales de una forma nueva y divertida. Esté programa le proporciona consejo en el desarrollo del lenguaje hablado de su niño(a) a través de la escucha. Esperamos que las actividades le sean interesantes ya que están diseñadas para integrarse con facilidad en su vida día a día y también proporcionarle conocimiento y la comprensión de la teoría detrás de las metas identificadas cada semana.
Esta herramienta nos ayuda a determinar un punto de inicio personalizado.
COMIENCE AQUÍAquí le compartimos una muestra del programa Fundación de Sonido para Bebés. Por favor use esta muestra para probar el programa.
Durante la primera semana, usted estará alentando a su niño(a) a usar su(s) dispositivo(s) mientras el(la) esté despierto(a). Posiblemente lo(a) vea respondiendo a algunos sonidos y podría comenzar a vocalizar o conscientemente hacer ruido con su propia voz. También podría observar otros comportamientos que indican que su niño(a) está oyendo, tales como el sonreír o el ponerse más quieto(a) cuando tiene puesto su procesador de sonido.
El niño y un padre(mamá) se sientan en el piso con una tina de plástico grande, un cucharón grande y piezas de un rompecabezas. El otro padre (Papá) se sienta en el piso dando la espalda a la mamá y al niño y con una tabla vacía de rompecabezas. Cuando el niño y la mamá hacen ruido golpeando la tina de plástico, Papá voltea mientras apunta hacia su oreja y dice, "¡Lo oí!" El niño le da una pieza del rompecabezas al papá cómo premio. Después de hacerlo unas cuantas veces más, inviertan los papeles, haciendo que el padre que tiene el niño dé la espalda al papá . El papá golpea la tina. Mamá voltea al niño, apunta al oído y dice, "¡Tu oíste eso! El niño recibe una pieza de rompecabezas del papá. Continúe con el juego, cambiando los roles y cambiando el premio.
Usted notará que las actividades están diseñadas para ser usadas en donde quiera que esté. Podría estar en una escuela, biblioteca, un café o en otro sitio. Si bien las opciones no son exhaustivas, esperamos que usted encuentre que ellas abordan muchas de las dificultades de comunicación que podrían darse de forma diaria.